Ir al contenido

La extraña persecución en «El Lunarejo», Aznalcóllar (Sevilla)

Juan Rodríguez Domínguez, conocido como Juan “El Palmareña”, jamás podría olvidar lo que el atardecer aznalcollense le tenía preparado. Era el 12 de Septiembre de 1971.
5 de mayo de 2024 por
Frontera Invisible

Un OVNI en el melonar

​Aznalcóllar es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, se encuentra situada en el borde meridional de la Sierra Norte, en la ribera del río Guadiamar. En el año 2016 contaba con 6148 habitantes. ​Su extensión superficial es de 199 km² y tiene una densidad de 30,97 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 155 m. y a 36 km. de la capital de provincia, Sevilla.
​La localidad de Aznalcóllar está situada en la provincia de Sevilla, entre la vega del Guadiamar y las primeras estribaciones de Sierra Morena, a lo que debe lo accidentado de su configuración urbana y a la mayor parte de su territorio, esto también contribuye a que la biodiversidad sea de una gran riqueza.
​Toda la subcomarca de la Sierra Noroeste de Sevilla es zona de grandes dehesas dedicadas a pastos y encinar, existe matorral de jara que junto con la encina y el alcornoque son los elementos más significativos del paisaje.
​Su territorio es surcado por pequeños ríos y arroyos, como son el río Agrio; el arroyo Crispinejo, afluente del Agrio y que desemboca en el embalse del primero; arroyo Frailes, también tributario del Agrio y a su paso estaba el desaparecido convento de San Miguel del Tardón y por el que recibió el nombre el arroyo.
​Aznalcóllar es conocida sobre todo por sus minas de pirita, explotadas desde tiempos antiguos por los romanos. Esta era una de sus principales actividades económicas hasta el cierre temporal de la mina tras el Desastre de Aznalcóllar, desde 1998 hasta 2015.​ También existen otras actividades mineras que a pesar de crear empleo han dañado acuíferos de la población.
​Aunque la mayoría de la población se dedica a la agricultura de secano, sobre todo de cereales y olivos.


El extraño encuentro de Juan “El Palmareña”


​Juan Rodríguez Domínguez, conocido como Juan “El Palmareña”, jamás podría olvidar lo que el atardecer aznalcollense le tenía preparado. Era el 12 de Septiembre de 1971, caía la tarde, debían de ser en torno a las 19:00 h. y Juan estaba haciendo funciones de guardián en la finca “El Lunarejo”, en un melonar, cuando de pronto se vio sobresaltado por el crepitar del aterrizaje de una gran nave en medio del paraje donde él se encontraba. Juan apuntó con su escopeta a aquel extraño objeto que acababa de invadir la finca y pudo observar como de él se abrieron dos portezuelas de las que comenzaron a bajar unos pequeños seres uniformados con trajes azulados muy ajustados y algo sobre su cabeza. Estaban junto al pozo artesiano que surtía a la finca y al reparar de la presencia de Juan, seis de ellos, comenzaron a ir tras nuestro asustado protagonista mientras le apuntaban a la cabeza con una extraña linterna, que emitía un potente haz de luz, que provocaba un insoportable dolor de cabeza.


Situación de Aznalcóllar, la finca «El Lunarejo» y su entrada por la carretera 

​Huyó despavorido mientras aquellos seres continuaban persiguiéndole. Tras tres kilómetros alcanzó el pueblo, los seres habían desaparecido.
​Los copropietarios del melonar, los Chícharos, sin dudar del relato de Juan se desplazaron armados hasta el pozo artesiano, allí sólo quedaban las mudas pisadas de un ejercito de diminutos pies.
​Juan Rodríguez Domínguez denunciaba en la mañana del 13 de septiembre ante la Guardia Civil el acontecimiento vivido la tarde anterior.


Recreación del encuentro de Juan Rodríguez Domínguez

Fuentes


Casos OVNI que pasaron a la Historia



Descubrir más

OVNIS: El Fenómeno Aterrizaje


Vicente-Juan Ballester Olmos, Plaza & Janés, 1978 

La Cuarta Esfera 


Descubrir más